APIP y el Ayuntamiento de Paiporta impulsan la mejora de sus áreas industriales con un evento sobre la creación de EGM

La Asociación de Polígonos Industriales de Paiporta (APIP) ha iniciado una nueva etapa con el objetivo de aumentar su representatividad entre las empresas industriales del municipio y conseguir una masa activa suficiente para impulsar la mejora y modernización de las áreas industriales.

Este último trimestre del año, APIP ha implementado una estrategia comunicativa y de captación para, por un lado, ofrecer más y mejores servicios a sus empresas asociadas y, por otra parte, incrementar su base de afiliados para convertir a la entidad en un interlocutor acreditado de cara a negociar con la administración pública inversiones y servicios en las áreas industriales del municipio.

En ese sentido, uno de los objetivos que se ha marcado la asociación es conseguir el apoyo suficiente para impulsar la creación de Entidades de Gestión y Modernización (EGM) en los distintos polígonos de Paiporta. Una figura creada por la ley autonómica 14/2018 y que pretende profesionalizar la gestión de las áreas industriales y fomentar la colaboración público-privada en su mantenimiento y modernización.

Además, la constitución de estas figuras jurídicas conlleva amplios beneficios pues, según anunció el conseller de Economía, Rafael Climent, a partir de 2023, el IVACE otorgará hasta un millón de euros para invertir en cada área industrial que esté gestionada por una EGM.

Así, APIP ha organizado, junto al Ayuntamiento de la localidad, una reunión el próximo 24 de noviembre, a las 9.30 horas, en el Auditorio de Paiporta para que las empresas puedan conocer esta nueva figura jurídica que puede ayudar a mejorar el estado de los polígonos de Paiporta.

“Vamos a realizar una reunión para presentar varios casos de éxito y formas de trabajo y poder así dar un paso adelante desde APIP en la profesionalización de nuestra gestión, con el objetivo de trabajar por el bien común de las empresas”, ha explicado la presidenta de la Asociación, Verónica Bosch.

En la reunión también participará la concejala de Economía, Empleo y Comercio, Olga Sandros, quien ha destacado que “esta iniciativa nace con el objetivo de mejorar las condiciones del sector industrial paiportino, que es fundamental para la economía y la creación de empleo en nuestra localidad. Si mejoramos las áreas industriales de Paiporta, las haremos más atractivas para nuevos negocios, lo que repercutirá en la situación laboral de nuestra población”.

Mientras tanto, APIP ha ampliado su cartera de servicios para sus asociados. En ella, destacan la gestión de incidencias y solicitud de mejoras en las áreas industriales y un servicio de comunicación de subvenciones, ayudas y convocatorias de interés para las empresas industriales.

Reunión con la Concejal de Empleo y Comercio Teresa Verdu.

Desde APIP queremos informar que el pasado miércoles 21 de Noviembre, nuestra presidenta Verónica Bosch , se reunió con la nueva técnico Antonia Torres y concejal de Empleo y Comercio Teresa Verdu para tratar los temas que nos preocupan.

A la misma reunión asistieron 3 representantes del instituto IES La Senia, con los que mantenemos un convenio de colaboración.

En dicha entrevista, se concretó la fecha del 15 Mayo para realizar un evento de emprendimiento del proyecto Erasmus Vital. Este año nos centraremos en las START APPS. Desde APIP nos comprometimos a buscar 2 ponentes para dicho evento. Como asociados, estáis invitados a proponer vuestra participación.

También se reunió el nuevo secretario con la técnico Antonia Torres para tratar el tema de la falta de ingreso de la subvención concedida a APIP por parte del Ayuntamiento y firmada en Julio . La técnico dijo que atenderá gastos realizados hasta la fecha, pero que han tenido una serie de problemas  y no nos la darán.

 

LEY DE ÁREAS INDUSTRIALES

Una enmienda permitirá que València pueda ser declarada como Municipio Industrial Estratégico

Una enmienda presentada por PSPV y Compromís a la Ley de gestión, modernización y promoción de áreas industriales permitirá que Válencia pueda ser declarada como Municipio Industrial Estratégico.

Entre los requisitos marcados inicialmente por la ley para poder ser declarado Municipio Industrial Estratégico era necesario pertenecer al 10% de los municipios más industrializados de la Comunitat. También pertenecer al 30% de ellos y disponer en su Plan General, como mínimo, de 500.000 metros cuadrados de suelo industrial urbano o de 1,5 millones de metros cuadrados de suelo industrial urbano y urbanizable.

Leer más…

http://valenciaplaza.com/una-enmienda-permitira-que-valencia-pueda-ser-declarada-como-municipio-industrial-estrategico

Reunión con Ayuntamiento 6/11/17

APIP y el consistorio van a organizar cursos en el vivero de inglés para empresas para negocios y marketing on line para empresas.

En principio sería organizar lunes – miércoles de 18 a 20 Marketing on line para empresas y por ejemplo martes y jueves de 18 a 20 de Ingles para empresas. En teoría para comenzar para Enero y aún por cerrar los detalles. Sería bueno que los asociados nos dijeran si les interesa y cuantos trabajadores enviarían.

Subvenciones para Marzo de los ítems que adjuntamos (deberíamos indicar las necesidades de cada polígono para que podamos optar a la subvención)

Jornada para emprendedores que se llevará a cabo en el auditorio de Paiporta. Organizado por APIP, Instituto de la Senia y el Ayuntamiento de Paiporta. Fechas posibles 23 o 24 o 25 de Enero de 16 a 19 horas

Subvenciones de mejora, modernización y dotación de infraestructuras y servicios en poligonos de la CV

RESOLUCIÓN de 5 de abril de 2017, del presidente del IVACE, por la que se modifica la Resolución de 10 de marzo de 2017, del presidente del IVACE, por la que se convocan ayudas para proyectos de inversión para la mejora, modernización y dotación de infraestructuras y servicios en polígonos, áreas industriales y enclaves tecnológicos con cargo al presupuesto del ejercicio 2017.

Tecnología geoespacial para vender suelo industrial

La empresa valenciana Sistemas y Aplicaciones de Gobernanza Industrial ha desarrollado una hoja digital para inventariar los polígonos industriales del área metropolitana y ordenarlos por sus potencialidades y conexiones logísticas para su comercialización estratégica.

Estas nuevas tecnologías permitirá estructurar la oferta de suelo industrial de forma más coherente, mejorando el dialogo entre las administraciones publicas, inversores y propietarios del suelo industrial.

 

 

Polígonos Industriales

Subvenciones destinadas al programa de Fomento de empleo para la contratación de personas jóvenes cualificadas

Estimados Asociados os dejamos la RESOLUCIÓN de 15 de marzo de 2017, del director general del Servicio Valenciano de Empleo y Formación, por la que se convocan para el ejercicio 2017 las subvenciones destinadas al programa de Fomento de empleo para la contratación de personas jóvenes cualificadas (AVALEMJOVES), en el marco del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

http://www.dogv.gva.es/datos/2017/03/24/pdf/2017_2424.pdf

Bases reguladoras para la concesión de subvenciones en materia de industrialización

Estimado/a directivo/a o gerente de parque empresarial federado a FEPEVAL.

 

Se adjuntan las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en materia de industrialización, publicadas en el DOCV el 28/11/16, de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo

 

Entrando en detalle, ya te adelantamos que, en función de las ayudas que se convoquen a lo largo de 2017, estés al tanto para concretar actuaciones y mejoras en tu área empresarial en el ámbito de los siguientes capítulos:

 

CAPÍTULO I

Subvenciones para proyectos de inversión para la mejora, modernización y dotación de infraestructuras y servicios en polígonos, áreas industriales y enclaves tecnológicos

Artículo 20. Solicitantes y beneficiarios

  1. Podrán solicitar las subvenciones reguladas en el presente capítulo las entidades siguientes:

1.1. Los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana.

1.2. Los órganos de gobierno de las comarcas, en el supuesto de su creación, así como de las entidades locales menores, las áreas metropolitanas y de las mancomunidades de municipios de la Comunitat Valenciana.

1.3. Las sociedades municipales de capital íntegramente local que tengan la consideración de medio propio de acuerdo con lo dispuesto por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, que aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contrato del Sector Público.

1.4. Las entidades de derecho público con sede en la Comunitat Valenciana

 

CAPÍTULO III

Subvenciones para la realización de planes de actuaciones de refuerzo del tejido asociativo para la industrialización sostenible

Artículo 30. Solicitante y beneficiario

  1. Podrán solicitar las subvenciones reguladas en la presente actuación las siguientes entidades:

1.1. Entidades sin ánimo de lucro.

1.2. Agrupaciones de entidades sin ánimo de lucro y de empresas.

1.3. Entidades jurídicas que gestionen clústers o agrupaciones empresariales pertenecientes a sectores de la Comunitat Valenciana.

1.4. Asociaciones empresariales, así como las entidades de conservación previstas en la normativa urbanística, cuya naturaleza es de derecho público.

1.5. Fundaciones.

Saludos. Diego Romá Bohorques, gerente de FEPEVAL.

 

 

Descargar

La Innovación, la Colaboración y la Internacionalización para empresarios y directivos

El próximo 29 de Junio a las 16:30h en la Sede ASIVALCO (Polígono Industrial Fuente del Jarro, c/ Gijón, º3)

La Innovación, la Colaboración y la Internacionalización son en la actualidad tres de las claves que marcan el futuro de nuestras pymes. Con la intención de abordar estas claves de forma práctica, junto a ASIVALCO y la colaboración de diferentes empresas, hemos organizado la sesión dirigida a empresarios y directivos I+C+I. Experiencias de Innovación, Colaboración e Internacionalización para la pyme.

En la web www.jornadainnovacion.es está a su disposición el programa completo de la sesión, así como el formulario para poder inscribirse. La entrada es libre hasta completar el aforo

Gran éxito del Foro Empresarial Horta Sud sobre Políticas de Recuperación Económica y El Modelo de Futuro

Mejorar el sistema productivo valenciano mediante la innovación. Conferencia coloquio“Políticas de recuperación económica y modelo productivo de futuro. Hacia dónde hemos de ir” a cargo de Andrés García Reche.

Los empresarios de la comarca y sus asociaciones empresariales, se reunieron nuevamente en el Foro Empresarial de l’Horta Sud celebrado el 23/11/2015 en Torrente para celebrar una conferencia coloquio sobre “Políticas de recuperación económica y modelo productivo de futuro. Hacia dónde hemos de ir” a cargo de Andrés García Reche, Profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Valencia y Vicepresidente Ejecutivo del Consejo Valenciano de la Innovación de la Generalitat Valenciana. También intervinieron representantes de la CEV,DSCN3046-710x533 El Diario EL MUNDO, FEPEVAL, Fundació Novaterra, etc., quienes enriquecieron el debate. Mª José Mira, Secretaría Autonómica de Economía Sostenible, Sectores productivos, Comercio y Trabajo, Juan Ángel Poyatos, Director General de la Consellería de Economía Sostenible en la Generalitat Valenciana, alcaldes de diferentes municipios de L’Horta, asociaciones empresariales (AECA, AESI, Club de Gerentes de Torrent, etc.) y empresarios de la comarca fueron los asistentes más destacados.

Dicho foro analizó la principal problemática del sistema productivo valenciano, siendo la reducida dimensión de las empresas y un sector industrial con un bajo peso sobre el PIB (entorno al 12% frente al 70% del sector servicios). Además, la Comunidad Valenciana (junto con Murcia y Baleares) ha retrocedido apresuradamente en innovación (situándose en 2010 en apenas 1.600 empresas innovadoras frente a las 4.000 existentes en 2005) y el sector empresarial no es intensivo en capital. En base a dicha situación, las pymes necesitan políticas que incrementen su productividad y su valor añadido mediante la aplicación del conocimiento en toda la cadena de valor (diseño, calidad, innovación, procesos, etc.). Se requiere, por tanto, optimizar el sistema productivo en base a:

  • Mejorar la eficiencia del Servicio Valenciano de Innovación en los entornos: científicos-tecnológico, financiero e institucional, actuando sobre el entorno productivo a través de las Agencias Valencianas de Innovación (AVI), instrumentos impulsores de la interrelación de los agentes que harán fluir el conocimiento hacia las pymes.
  • Ampliar el potencial productivo: diversificación empresarial.
  • Dotar de mayor valor añadido en las empresas y actividades existentes en la Comunidad Valenciana.

En base a ello, las pymes valencianas generarán mayor ocupación y de mayor calidad.

La Secretaría Autonómica de Economía Sostenible, Sectores productivos, Comercio y Trabajo, Mª José Mira Veintinilla, compartió dichas conclusiones y afirmó trabajar en las mismas en 2016 y su puesta en marcha con dotación presupuestaria en 2017.

 

Vía FEPEVAL